AI -Cyber Attacks: AI: las amenazas crecen - ¡Empresas en peligro!

AI -Cyber Attacks: AI: las amenazas crecen - ¡Empresas en peligro!

Deutschland - Cuando hablas de ciberseguridad hoy, no puedes evitar un tema: inteligencia artificial. De acuerdo con el informe de deutscherpresseindex.de para convertirse en ataques cibernéticos. Esto se debe a que los atacantes ya están utilizando estratégicamente tecnologías de IA, mientras que muchas compañías todavía están considerando si y cómo integrar la IA en sus estrategias de seguridad.

En el área de tensión entre seguridad y riesgo, el informe DarkRace "El estado de la Ciberseguridad de IA 2025" informa que el 74 % de las compañías encuestadas perciben las amenazas basadas en la IA como un desafío grave. Este desarrollo solo debería aumentar en los próximos dos años. El uso de la IA generativa, como la conocemos de ChatGPT, ha aumentado la precisión de los ataques de ingeniería social enormemente y ha llevado al hecho de que los ataques de phishing son más peligrosos que nunca.

La situación de la amenaza se vuelve más compleja

Especialmente pequeñas y medianas empresas (PYME) están en la mira de los cibercriminales, ya que a menudo carecen de los recursos necesarios para protegerse adecuadamente. Más de 309,000 nuevas variantes de malware ven la luz del mundo digital todos los días, muchas de ellas se dirigen a Windows y entornos en la nube. Estas cifras dejan en claro que la situación de la amenaza cibernética ya ha cambiado significativamente y sigue siendo dinámico.

The Oficina federal para la tecnología de la información (BSI) Cyberhers thewers the Hurdles para los ataques para los ataques ". También amplió significativamente las posibilidades para los perpetradores. El rápido desarrollo de modelos de voz grandes hace posible crear mensajes de phishing de alta calidad que sean difíciles de reconocer incluso con las habilidades del idioma extranjero más bajos.

Los apiladores permanentes están fuera: el 45 % de los encuestados en el informe Darkrace ya dudan de que sus organizaciones puedan reaccionar directamente a tales ataques. También es alarmante que el 71 % de las empresas tengan dificultades para ocupar vacantes en el campo de la ciberseguridad. La falta de personal calificado es otro factor que socava la situación de seguridad.

El papel de la inteligencia artificial

Sin embargo,

La inteligencia artificial no solo tiene el potencial de ataques ofensivos, sino también de medidas defensivas. La IA juega un papel crucial en la defensa cibernética al reconocer anomalías y puede reaccionar directamente a las amenazas.

La inteligencia artificial se utiliza para analizar los flujos de datos en tiempo real, identificar patrones sospechosos y exponer ataques cibernéticos con anticipación. Los sistemas automatizados ayudan a aliviar a los analistas de seguridad de las tareas de rutina. Es posible priorizar las amenazas críticas de inmediato, lo cual es de enorme importancia en la situación actual de amenazas dinámicas.

Sin embargo, la implementación de IA también trae desafíos. Las empresas deben garantizar la calidad de los datos, vigilar los costos del hardware y el software y al mismo tiempo adherirse a las regulaciones de protección de datos. Estos aspectos son cruciales para integrar con éxito la IA en la ciberseguridad y al mismo tiempo cumplir con los requisitos legales.

En resumen, se puede decir que el uso de inteligencia artificial en la ciberseguridad es un asunto de doble filo. Las empresas no solo tienen que prepararse para los peligros que la IA trae consigo, sino que también usan las posibilidades que ofrecen. As the Infopoint Security is an indispensable tool in the fight against cyber threatening-but it has to be are used responsibly and balanced in order poder explotar completamente las ventajas.

Details
OrtDeutschland
Quellen

Kommentare (0)