Revolución en la construcción de carreteras: ¡Tecnologías inteligentes para carreteras sostenibles!
Revolución en la construcción de carreteras: ¡Tecnologías inteligentes para carreteras sostenibles!
St. Louis, Missouri, USA - La construcción de carreteras ha cambiado drásticamente en los últimos años, no solo porque necesitamos más asfalto. Las tecnologías actuales traen un soplo de aire fresco a la industria, con una atención creciente a la sostenibilidad y la eficiencia. Como informes Información de construcción, la construcción de carreteras es una cuestión de trabajo milimetral, densidad y suavidad son decisivos para el éxito de un proyecto. En la práctica, sin embargo, siempre hay desafíos, especialmente con respecto a los nuevos materiales y los objetivos de sostenibilidad.
En la Exposición World of Asphalt/AGG1 de este año en St. Louis, Missouri, se presentaron algunas de las últimas innovaciones. Entre otras cosas, Hamm presentó el Smart Compact Pro, un sistema de densidad en tiempo real que funciona con sensores de temperatura, medidores de aceleración y escáneres. Debería ayudar a que las muestras de núcleo tradicionales sean superfluas y para ofrecer resultados con una precisión del 1%. En Wirtgen, el enfoque está en la integración de yeso 3D, lo que permite la cooperación con sistemas comunes como Trimble, TopCon y Leica. Esto no solo aumenta la calidad, sino también la vida útil de las calles.
La sostenibilidad como principio rector
Además de los desarrollos técnicos, el tema de la sostenibilidad se está destacando cada vez más. El requisito de hacer que la compañía del sitio de construcción ya no sea solo un requisito regulatorio, sino una ventaja competitiva real. Cada vez más empresas se dan cuenta de que un enfoque sostenible no solo es ecológico, sino que también puede animar su negocio. Según el pavimento de asfalto ya hay figuras impresionantes: en 2018, casi el 40 por ciento de las mezclas de asfalto producidas en USA se produjeron con cálido mezcla (WMA). Esta tecnología reduce las emisiones y mejora las condiciones de trabajo para los trabajadores de la construcción.
Además, en Europa y en todo el mundo, uno sigue un aumento constante en el uso del asfalto reciclado (RAP). Hasta más de 50 millones de toneladas de material reciclado se usan anualmente en los Estados Unidos. Este enfoque innovador para el uso de materiales permite a los recursos administrar de manera más eficiente y al mismo tiempo minimizan los impactos ambientales.
En vista de las crecientes demandas sobre prácticas sostenibles, un comité de trabajo evalúa las tecnologías para la contabilidad de sostenibilidad en la construcción de carreteras. Fgsv subraya que no solo los aspectos económicos, sino también ecológicos y socioculturales se ponen en el primer plano. Como parte de esta contabilidad, se examinan las emisiones de los gases de efecto invernadero, el consumo de recursos y la resistencia al cambio climático.El futuro de la construcción de carreteras
Aquí está el futuro de la construcción de carreteras: sí, necesitamos nuevas tecnologías, pero no debemos olvidar los viejos principios. Las máquinas como los nuevos cargadores de ruedas de ComaTsu, que reducen el consumo de combustible hasta en hasta un 12%, muestran que la ingeniería y el progreso tecnológico pueden ir de la mano. Con el uso de IA en la producción de cemento, como lo demuestra CEMEX, no solo el proceso de producción se hace más eficiente, sino que también optimiza las tareas de planificación y logística. Las plataformas digitales emergentes, como las de Q Point, también contienen todas las fases de la construcción de carreteras y, por lo tanto, promueven la integración perfecta de tecnologías nuevas y antiguas.
Resumido, la construcción de carreteras en el umbral es un cambio importante. Los desafíos son diversos, pero los enfoques de la solución son igual de prometedores. Con una buena habilidad para conceptos innovadores y un enfoque claro en la sostenibilidad, la industria está bien equipada para el futuro.
Details | |
---|---|
Ort | St. Louis, Missouri, USA |
Quellen |
Kommentare (0)