El BCE comienza Blockchain Revolution: ¡Pontes y Appia para el futuro de Europa!

El BCE comienza Blockchain Revolution: ¡Pontes y Appia para el futuro de Europa!
Frankfurt am Main, Deutschland - El Banco Central Europeo (BCE) dio un paso emocionante hacia el futuro del sistema financiero europeo con la presentación de su estrategia integral de blockchain el 1 de julio de 2025. El enfoque está en los dos proyectos principales "Pontes" y "Appia", que prometen una modernización significativa de la infraestructura de pago en Europa. Es particularmente digno de mención que el BCE quiere superar un puente entre la tecnología del libro mayor distribuido (DLT) y los servicios de procesamiento de objetivos existentes.
El proyecto Pontes a corto plazo entrará en la fase piloto desde el tercer trimestre de 2026. El objetivo es implementar la integración de las plataformas DLT en los sistemas financieros existentes. El DLT no debe considerarse de forma aislada, sino que debe integrarse activamente en el ecosistema europeo para aumentar la eficiencia y la seguridad de las transacciones. El BCE tiene la intención de verificar más pruebas relacionadas con DLT antes del inicio de la fase piloto para descubrir posibles sinergias.
Visión a largo plazo con Appia
Si bien Pontes apunta a resultados a corto plazo, Appia está buscando un enfoque a largo plazo. Este proyecto tiene como objetivo crear un ecosistema financiero integrado que optimice no solo los procesos de pago regionales sino también globales. El efecto podría ser de gran alcance, porque Appia también se ocupará de la compatibilidad de la tecnología DLT en los flujos de pago transfronterizos y posiblemente podría incluir otras monedas e infraestructuras financieras. Esta iniciativa tiene lugar en un momento en que el dominio de las monedas estables estadounidenses en Europa muestra una necesidad estratégica de acción para proteger la autonomía financiera del continente.
Introducción del euro digital
Otra cadena de desarrollo emocionante es la creación del euro digital, en el que el BCE ha estado trabajando desde julio de 2021. En octubre de 2023 se decidió entrar en la fase de preparación. Esta fase es crucial para el desarrollo de regulaciones para la implementación efectiva del euro digital, que se supone que actúa como una forma digital de efectivo. La introducción gradual podría tener lugar ya en 2028/2029 y se ve como un suplemento del dinero fiduciario existente.
El euro digital puede actuar como la clave para mejorar la eficiencia en las transacciones de pago. Si bien existen preocupaciones sobre la influencia en el sistema bancario y la estabilidad financiera, muchas instituciones y Estados miembros aún están motivados para apoyar este camino. El euro digital está diseñado de tal manera que es compatible con los sistemas de pago existentes y otras monedas digitales, lo que debería permitir una transición perfecta.
El BCE también planea garantizar la interoperabilidad del euro digital con las billeteras existentes y, por lo tanto, ampliar la accesibilidad. La protección y la seguridad de los datos son temas centrales que deben tenerse en cuenta en el desarrollo del euro digital para ganar la confianza de los usuarios.
Con una estrategia clara y el compromiso con las implementaciones graduales, el BCE logra modernizar el sistema financiero europeo y al mismo tiempo para abordar las ineficiencias y las preocupaciones ambientales en los sistemas tradicionales. El éxito de estas iniciativas no solo podría revolucionar las transacciones de pago en Europa, sino también motivar a otros bancos centrales a integrar tecnologías similares y, por lo tanto, fortalecer el papel de Europa como pionero en la tecnología de blockchain.
Si desea obtener más información, encuentre más información sobre las páginas de ainvest , cointibune y bundesblock .
Details | |
---|---|
Ort | Frankfurt am Main, Deutschland |
Quellen |