Mini robot para misiones de rescate: ¡la innovación salva la vida!

Mini robot para misiones de rescate: ¡la innovación salva la vida!
Es fascinante observar cómo la tecnología en uno de los campos más dramáticos que establece nuevos estándares establece nuevos estándares. Actualmente, los investigadores europeos han hecho un progreso notable en un proyecto financiado por la UE, conocido como cursor. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar mini robots con sensores de última generación que estén especialmente diseñados para su uso en situaciones de desastres. Estos son los aspectos más destacados de estos desarrollos innovadores que fueron realizados por un equipo dedicado de seis países de la UE, Noruega, el Reino Unido y la Universidad Tohoku en Japón entre 2019 y 2023. [Diplomacia moderna] informa que la unidad principal que se creó como parte de este proyecto está en miniaturizado suave en miniaturizado bajo el buscador robótico infantil (SMAFS). Este robot no solo es compacto, sino que también está diseñado para navegar por escombros para ubicar a las personas derramadas.
El Smurf puede ser control remoto, lo que significa que los operadores pueden trabajar desde una distancia segura. Esta es una ventaja importante si piensa en las condiciones que los trabajadores de rescate a menudo tienen que encontrar. Con un diseño inteligente de dos ruedas, el Smurd abruma los obstáculos y, al integrar cámaras de video y imágenes térmicas, así como micrófonos y altavoces, ofrece una visión integral en el sitio. Particularmente notable es el sensor químico llamado Sniffer, que reconoce sustancias emitidas por humanos como el CO2 y el amoníaco e incluso puede diferenciar entre personas vidas y fallecidas. El olfato ha sido probado en varios entornos y ya ha demostrado sus habilidades.
Tecnologías útiles en caso de desastre
Además de los mini robots, el proyecto cursor también usa drones. Estos "drones madre" actúan como un centro de comunicación y transportan los robots de Pitufo a áreas que son difíciles de acceder, mientras que otros drones se utilizan para explorar las regiones de desastres. Con la ayuda del radar de penetración de piso y las grabaciones de cámaras de alta resolución, se crea una vista de tarjeta 3D del área. Las pruebas, incluidas una gran prueba a escala en Grecia en noviembre de 2022, ya han entregado resultados prometedores, incluso si el sistema prototípico aún no está disponible en el mercado. El equipo espera medios adicionales para mejorar aún más la tecnología y, en última instancia, comenzar las ventas.
El desarrollo de robots para el rescate de emergencia está lejos de limitarse a la UE. El progreso impresionante también se registra en el área de la robótica. Como enfatiza [Leotronics], los sistemas de robots modernos permiten soluciones automatizadas para tareas peligrosas que de otro modo serían arriesgadas para los humanos. Las áreas de aplicación van desde la Brigada de Bomberos hasta el bombardeo, la vigilancia y la seguridad. Muchos de estos robots son controlados remotamente o parcialmente autónomos, lo que significa que usan una combinación de control humano y sensores avanzados para tomar decisiones.
Reconocimiento de objetos y desafíos en robótica
En el contexto de la robótica de búsqueda y rescate, los algoritmos y los modelos de reconocimiento de objetos también son de importancia central. Un estudio interesante examina el rendimiento de varios modelos como SSD300, SSD512, R-CNN más rápido y las últimas versiones de YOLO en escenarios realistas. [Nature] explica que estos modelos han sido probados para identificar a las personas bajo escombros, un aspecto crucial en situaciones de emergencia. Se utiliza el conjunto de datos Pascal VOC 2012, que se preparó especialmente para este tipo de reconocimiento de objetos.
Sin embargo, los desafíos no deben subestimarse. Los robots se usan un promedio de 6.5 días después de un desastre, lo que puede influir fuertemente en su efectividad. Además, muchos robots se mantienen en su mayoría remotos, lo que requiere un componente humano importante en la interacción con las máquinas. El enfoque también está en la ergonomía y los factores humanos para aumentar la eficiencia en el peligro.
En general, los desarrollos en el campo de la robótica de búsqueda y rescate muestran enfoques prometedores para aumentar tanto la seguridad de los servicios de emergencia como para apoyar la tecnología en los desafíos en las situaciones de crisis. El camino hacia la madurez del mercado es difícil, pero el compromiso de los investigadores da la esperanza de que pronto estarán disponibles soluciones sostenibles.
Details | |
---|---|
Ort | Griechenland, Land |
Quellen |