Diversidad en la industria tecnológica: barreras para mujeres y minorías

Forschung des DSIT identifiziert Barrieren für Diversität in der Tech-Industrie und empfiehlt Maßnahmen zur Verbesserung.
La investigación del DSIT identifica las barreras para la diversidad en la industria tecnológica y recomienda medidas para mejorar. (Symbolbild/WOM87)

Diversidad en la industria tecnológica: barreras para mujeres y minorías

Tech Industrie, Deutschland - Recientemente publicó un estudio exhaustivo en nombre de Departamento de ciencia, innovación y tecnología (DSIT) El problema de diversidad en el sector de la tecnología. Este examen revela que, sobre todo, los prejuicios inconscientes y la falta de flexibilidad obstaculizan la integración de grupos subrepresentados. El resultado? Las mujeres y las minorías étnicas en particular abandonan el sector con más frecuencia porque no reciben el apoyo que necesitan, o debido a la discriminación e intimidación en el trabajo. Tratar con estos desafíos es más urgente que nunca.

La investigación muestra barreras concretas que deben superarse: los prejuicios inconscientes en el proceso de configuración son tan parte de esto como la falta de modelos de tiempo de trabajo flexibles. El hecho de que las mujeres en 2023 solo tengan una cuarta parte de las posiciones de CIO en FTSE tienen 100 empresas. Una encuesta actual muestra que la diversidad étnica en los puestos de gestión en Tech Talent Charter es solo del 14%. Para hacer un progreso real, se requieren tanto las empresas como el gobierno.

Centrarse en las estrategias conscientes

Para abordar tales desequilibrios, son necesarias medidas claras. Estos deben basarse en la medición y la responsabilidad dentro de las empresas. Una estructura transparente de las estructuras organizacionales es esencial, al igual que la integración de las métricas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Por lo tanto, las empresas no solo tienen que documentar el progreso en la DEI, sino que también alcanzaron informes específicos de mejora. El apoyo político también está en demanda, especialmente en momentos en que las barreras domésticas obstaculizan el progreso.

Los informes indican que un enfoque especial en los prejuicios inconscientes puede ser útil para promover la diversidad. Microsoft enfatiza los prejuicios incescentes, pero también los reconoció activamente. Carike Botha, un famoso MVP de aplicaciones comerciales de renombre, informa sobre experiencias positivas con cursos de capacitación sobre este tema que lanzó una diversidad en su empresa. Estos programas no solo contribuyeron a la sensibilización, sino que también fortalecieron la conciencia de los empleados para tomar mejores decisiones en un entorno laboral cada vez más diverso.

En el camino a la inclusión con tecnología

Una tendencia central para los próximos años será la integración de la inteligencia artificial (IA) en estrategias para promover la diversidad y la inclusión. De acuerdo con pensamiento de la diversidad de fábrica puede ayudar a reconocer los prejuicios innecesarios y procesar los datos diversos. Las empresas podrán responder mejor a las necesidades de sus empleados y promover una cultura de inclusión virtual, especialmente en los modelos de trabajo híbridos.

Después de todo, no es suficiente para exigir diversidad. Para realizar cambios reales, los enfoques deben ser respaldados por iniciativas específicas y coordinadas que se aplican tanto dentro de la empresa como en la política pública. Se requieren sinergias entre la industria, la educación y la legislación para promover el progreso sostenible en el campo de la diversidad y la inclusión. Esta es la única forma en que creamos un entorno en el que todos tienen la oportunidad de explotar completamente su potencial y en realidad se vuelven más diversos e inclusivos.

Details
OrtTech Industrie, Deutschland
Quellen