COCHES CONECTADOS DEL FUTURO: ¡Piense en un nuevo tráfico para menos atascos de tráfico!

COCHES CONECTADOS DEL FUTURO: ¡Piense en un nuevo tráfico para menos atascos de tráfico!

Monash University, Malaysia - En los últimos años ha habido un gran progreso en el mundo de los vehículos autónomos y en red. Un ejemplo emocionante es el nuevo modelo de simulación de tráfico que en la Universidad de Monash en Malasia se desarrolló bajo la dirección del Dr. Susilawati. Este modelo tiene como objetivo hacer que el tráfico en las áreas urbanas sea más fluida y ayuda a gestionar los desafíos de los viajes diarios. De acuerdo con Monash University El modelo simula la interacción entre los vehículos contacados humanos (hdvs) Vehículos (Cavs) en carreteras señaladas. Esto es particularmente importante, porque el tráfico urbano no solo contribuye a la pérdida de tiempo, sino también a la contaminación del aire y al desperdicio de energía.

Las simulaciones innovadoras permiten a los vehículos intercambiar información sobre velocidad y aceleración a través de la llamada comunicación de vehículos a vehículos (V2V). Un concepto central es "seguimiento de automóviles", en el que los vehículos adaptan su velocidad y distancia al vehículo en el frente. Con el sistema de transporte cada vez más inteligente, queda claro que el cumplimiento de las reglas de tráfico por parte de los vehículos en red es crucial para mejorar el flujo de tráfico. Los resultados muestran que una mayor distribución de CVS y Cavs conduce a mejores resultados del tráfico y reduce significativamente las páginas de estiba.

El papel de la digitalización en la movilidad

El tema de la movilidad en red y automatizada (CAM) no solo se está volviendo más importante en Malasia, sino también en Europa y más allá. Dichas tecnologías revolucionan el sector de movilidad, como Comisión Europea . Varios actores trabajan juntos aquí para desarrollar una visión común para el uso de vehículos autónomos que pueden operar sin intervención humana. Las estrategias también se centran en puntos importantes como la seguridad cibernética y la protección de datos para proteger los vehículos y sus usuarios.

Las tecnologías digitales como la inteligencia artificial e Internet de las cosas juegan un papel clave en esta transformación. Por ejemplo, la Comisión Europea promueve la creación de corredores transfronterizos para pruebas 5G para optimizar el rendimiento de los vehículos en red a lo largo de importantes arterias de tráfico. La interacción de las iniciativas de innovación, como la Alianza Automotriz 5G, garantiza que la industria progrese continuamente.

también: las ventajas para la vida cotidiana

La digitalización del sector de la movilidad también se sigue intensamente en Alemania. Aquí el enfoque se centra en cómo las tecnologías avanzadas pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Debido a que los vehículos modernos a menudo están conectados a Internet y proporcionan información real sobre el tráfico, el clima y las condiciones de la carretera. Ministro federal de digital y transporte systemsins de los systemsins de los sistemas de inteligencia. para dominar los desafíos del siglo XXI.

El desarrollo de infraestructuras de transporte inteligente se realiza para permitir que las personas sin una licencia de conducir participen en el tráfico vial. Al mismo tiempo, se discute la escasez de trabajadores calificados en la industria de la movilidad, de modo que la demanda de soluciones innovadoras sigue siendo alta. La financiación de la investigación juega un papel central en este desarrollo y se considera una clave para transferir las nuevas tecnologías a operaciones regulares.

Resumió que se puede decir que la introducción de vehículos en red y autónomos no es solo un progreso técnico, sino que también tiene cambios sociales de mayor alcance. La combinación de iniciativas de investigación, tecnologías modernas y planificación estratégica forma la base para hacer que nuestras redes de transporte sean más seguras, verdes y más eficientes.

Details
OrtMonash University, Malaysia
Quellen

Kommentare (0)