Revolución en la minería: ¡La realidad virtual mejora la capacitación y la seguridad!
Revolución en la minería: ¡La realidad virtual mejora la capacitación y la seguridad!
Bagdad, Arizona, USA - Mucho ha sucedido en el mundo de la minería en los últimos años. Global Mining enfrenta el desafío de encontrar especialistas calificados, lo que también se complica al aumentar la fluctuación en la fuerza laboral. La complejidad de las máquinas utilizó aumentos y, por lo tanto, también la necesidad de excelencia operativa. Esto hace que una capacitación exhaustiva sea esencial para los operadores para garantizar la seguridad y la eficiencia en la empresa. En las diversas minas, se utilizan soluciones innovadoras en las diversas minas para permitir el acceso a las tecnologías actuales. e & mj informa que las medidas de entrenamiento correctas no solo pueden reducir la seguridad, sino también los costos de producción debido a un menor desgaste y un menor consumo de combustible.
Un buen ejemplo de estos desarrollos son los nuevos simuladores de equipos avanzados IM360+ de tecnologías inmersivas. Estos simuladores ya se han entregado en 54 países y apoyan las plantas superficiales y subdiverseas. En los Estados Unidos, la mina Bagdad en Arizona dio un paso notable al implementar primero un sistema de transporte autónomo (AHS). Inmersive Technologies ofrece soluciones de capacitación a medida a medida para preparar a los operadores para estas tecnologías y maximizar la efectividad.
El papel de la realidad virtual en la minería
La integración de la realidad virtual y las simulaciones 3D ha anunciado una nueva era en la minería. Estas tecnologías permiten una capacitación segura y efectiva al enseñar a los usuarios manejar equipos mineros en un entorno controlado antes de ser utilizados en la realidad. Un ejemplo perfecto es el simulador de escalador Fletcher High Reach de SimFormotion, que ofrece un entorno de entrenamiento realista.
Las obras colaborativas del simulador CAT en el entrenamiento para el paquete minero, que se presentó en el Minexpo 2024, son particularmente emocionantes. Esta capacitación se centra en el trabajo en equipo en una mina virtual y al mismo tiempo es multilingüe para cumplir con diferentes requisitos.
tecnologías autónomas y su integración
El futuro de la minería parece estar fuertemente controlado en la dirección de la autonomía. La última investigación sobre sistemas mineros autónomos muestra que los algoritmos se desarrollan para mejorar la eficiencia al combinar el mapeo dinámico con planificación y percepción colectiva. Dichos sistemas integran diferentes componentes para garantizar un control perfecto de las operaciones mineras. Nature enfatiza que estas tecnologías también ofrecen nuevas oportunidades para mejoras de seguridad mediante el uso de dispositivos de carretera mejor.
La investigación ha creado un enfoque de aprendizaje descriptivo, que permite sistemas de minería virtual basados en datos operativos reales. Esto ofrece una excelente plataforma para optimizar el rendimiento del sistema y mejorar los estándares de seguridad. Los algoritmos para operaciones mineras específicas son causados por un enfoque innovador que se desmonta en unidades más pequeñas y optimizó con la ayuda del aprendizaje basado en datos.
La combinación de tecnologías de simulación y sistemas autónomos no solo aumenta la eficiencia en la industria, sino que también revoluciona los conceptos de capacitación. La creación de una biblioteca con escenarios para apoyar las operaciones autónomas podría desempeñar un papel importante en la capacitación futura y el aumento en la eficiencia de la minería. El tiempo para aprender nuevas habilidades y usar el dispositivo correcto nunca ha sido tan decisivo como hoy.
Details | |
---|---|
Ort | Bagdad, Arizona, USA |
Quellen |
Kommentare (0)