El futuro del trabajo: ¡hombre y robot fuerte juntos!
El futuro del trabajo: ¡hombre y robot fuerte juntos!
Fraunhofer-Institut für Kognitive Systeme IKS, Deutschland - El rápido desarrollo de la robótica ha cambiado fundamentalmente nuestro mundo laboral. Un aspecto central es la colaboración humana-robot, un término que se está volviendo cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. ¿Qué hace un robot? De acuerdo con lapp , es un dispositivo programable que consiste en componentes electrónicos, eléctricos y mecánicos. El campo de la robótica incluye el diseño, la programación y el uso de estas tecnologías, así como el desarrollo de la infraestructura necesaria.
La tendencia actual muestra que los robots colaborativos, también llamados cobots, y los robots humanoides se están volviendo cada vez más importantes. La definición básica de los robots se ha mantenido sin cambios durante 50 años, pero la forma en que interactuamos con ellos ha cambiado drásticamente. Particularmente notable es el aumento de la robótica colaborativa debido al progreso en la inteligencia artificial y la tecnología de sensores.
Colaboración humana-robot: seguridad y ergonomía en el enfoque
La integración de robots inteligentes y colaborativos en la industria requiere un diseño cuidadoso de la interacción humano-robot. Un estudio sobre Mdpi enfatiza que los factores ergonómicos y relevantes para la seguridad son decisivos para promover la coexistencia armoniosa en las áreas de trabajo comunes. Los componentes importantes de la colaboración humana-robot son los niveles de interacción, los roles, las interfaces de comunicación y los modos de control de seguridad.
La investigación se centra cada vez más en cómo las personas y los robots pueden trabajar juntos de manera eficiente. Los co-bots no solo alivian físicamente, sino que también deben poder predecir y reaccionar en consecuencia. El Instituto Fraunhofer para Sistemas Cognitivos IKS ha desarrollado una solución interesante en el área de "seguridad adaptativa", que permite a los robots interactuar de manera más segura con las personas sin detener toda la producción. Los sensores y actuadores ayudan a reconocer los obstáculos de las mediciones de torque o consumo de energía, lo que hace que el uso sea más seguro.
Robótica como tecnología clave para la industria 4.0
Robotics juega un papel clave en Industry 4.0 porque combina sistemas cibernéticos, Internet de las cosas (IoT) y la computación en la nube. De acuerdo con lapp , este desarrollo es un elemento central que influye en la comunicación entre las máquinas y la interacción entre humanos y tecnología. Los desafíos de los digitales y los cambios globales requieren nuevas habilidades de los trabajadores, mientras que los roles humanos cambian en la dirección de la especificación y el diseño de procesos autoorganizados.
El uso de cobots conduce a un desarrollo positivo en la industria. Donde las personas y los robots trabajan juntas, todos los beneficios incluyeron beneficios. De esta manera, los humanos y las máquinas tienen la oportunidad de apoyarse mutuamente, lo que no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce el estrés físico y mental de los trabajadores. Estas interacciones también tienen un impacto en la ergonomía en el lugar de trabajo. IKS ha descubierto que la previsibilidad y la adaptabilidad de los robots son cruciales para el pozo de los trabajadores.
Perspectivas futuras: tecnologías innovadoras en el pulso del tiempo
El futuro de la colaboración humana-robot es prometedor. Con la expectativa del horizonte de que el servicio y los robots humanoides asuman cada vez más tareas físicamente agotadoras, el papel de las personas en los procesos de creación de valor se redefine. Resulta que el desarrollo de la producción individual y de alta calidad, controlada por IA y robótica, no solo es factible, sino también necesaria. Empresas como LAPP confían en soluciones de conexión innovadores que funcionan de manera confiable incluso en condiciones extremas.
Finalmente, se puede afirmar que los desafíos de la robótica ofrecen riesgos y oportunidades. La cooperación entre el hombre y la máquina debe diseñarse cuidadosamente para crear un ambiente de trabajo saludable y productivo. Para seguir siendo competitivo en este sector dinámico, es crucial desarrollar aún más los enfoques para las tecnologías tradicionales y nuevas. La fortaleza innovadora está formada por las colaboraciones interdisciplinarias necesarias y los enfoques sensatos para promover la investigación y el desarrollo.
Details | |
---|---|
Ort | Fraunhofer-Institut für Kognitive Systeme IKS, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)